12 de mayo de 2021

Llegamos aquí a uno de los puntos principales en el aprendizaje de un instrumento: ¿Cómo estudiar?.

Este es un tema que nos ocupará prácticamente toda la carrera. En él se encierra por lo general el éxito o fracaso del instrumentista. Y curiosamente la literatura existente al respecto en comparación con las montañas de estudios métodos o ejercicios escritos es muy poca. Por cómo estudiar debemos entender qué estudiar cuándo estudiarlo cuánto tiempo estudiarlo de qué forma o formas (cómo) hacerlo o aunque parezca tonto por qué lo hacemos. Pero al menos esta última interrogante (que quizás es la más importante) no la trataremos hoy. Es demasiado compleja.

Vayamos por partes. Si nos planteamos qué estudiar en parte (y recalco en parte) tenemos la contestación en este mismo trabajo. En él indico o sugiero qué estudiar en cada momento. Pero esto sería inútil si no contara con la creatividad de cada maestro en cada momento. El mismo libro puede ser leído por 100 personas e interpretado de 100 maneras diferentes. Puede ser entendido o no. Entendido al revés ignorado o mejorado en su contenido. Aplicado en el momento oportuno o el más inoportuno. Dosificado en cantidades justas o totalmente equivocadas. Entonces…el libro ¿es bueno malo inútil o qué? Dependerá de quién lo lea…

Tomemos un ejemplo que seguramente todos Ustedes conocen: el método Kreutzer es aceptado prácticamente por todas las escuelas violinísticas. Lo estudiaron los mejores violinistas del mundo; y lo estudiaron también los que nunca llegaron a tocar una nota correctamente…..
Entonces: ¿es bueno Kreutzer?.

De todas formas para contestar un poco más extensamente la pregunta de qué estudiar quiero sugerirles que en cada clase o al final de ella tengan Ustedes claro qué indicarán al alumno que practique. Aunque esto parezca obvio muchas veces el alumno llega a su casa con una idea apenas aproximada o totalmente inexistente de lo que debe hacer hasta la próxima clase.

Vamos por partes: de lo explicado en clase no siempre se entiende el 100 %. Más bien me atrevo a decir que esto no sucede nunca. Y es lógico que suceda así aún en el caso de explicaciones perfectamente dadas. Pero además cuando el alumno llega a su casa donde tiene otros intereses y obligaciones lo que queda de la clase es aún menos. Y al cabo de una semana no es pecar de pesimista afirmar que conservó un porcentaje mínimo de la explicación. Y me refiero a alumnos que realmente se interesan por el instrumento.

DIBUJO 1 – APARECE AL COSTADO DEL PARRAFO SIGUIENTE

Ante esto no teman recurrir al antiguo método de apuntar las tareas en un cuaderno explicando claramente qué se debe estudiar cómo estudiarlo (velocidad variantes paradas etc) y aproximadamente cuánto estudiarlo (cuántas veces repetirlo si se debe hacer todos los días número aproximado de repeticiones). sSin llegar a escribir un tratado en cada clase podemos acostumbrar al alumno a organizar su tiempo en forma al principio sumamente elemental.

Más adelante según su desarrollo y en el caso que esté integrado a un conjunto orquestal la indicación podría ser la siguiente:

DIBUJO 2

De esta forma poco a poco los alumnos se acostumbrarán a la idea de que «el violín puede organizarse». Claro está esto no debe convertirse en la repetición de una tarea escolar pues correríamos el riesgo de echar por tierra algo en lo que venimos insistiendo desde el principio: encontrar placer en el instrumento. Importa eso sí que sea el propio alumno quien esboce aunque sea en forma muy elemental su programa de estudio. En la clase siguiente el maestro lo ayudará a mejorarlo. De esta manera comenzaremos a solucionar el problema de qué estudiar. Si finalmente lo hará o no dependerá de la capacidad de motivarlo que tenga el maestro.

El cómo debe ser explicado en la clase repetido por el alumno y luego apuntado brevemente. Tomemos un ejemplo: Un alumno está trabajando:

EJEMPLO MUSICAL 1 (Corelli)

El maestro según el grado de desarrollo del alumno puede recomendarle hacerlo a un tiempo más lento que el definitivo indicándole el metrónomo (por ej. Corchea = 80). Se elegirán cuáles son los puntos de especial dificultad señalándolos para ser trabajados diariamente por separado hasta que la dificultad sea vencida.

Al principio los hará todos ligados por grupos de notas o por compás hasta que la afinación comience a afirmarse. Si hay pasajes que requieren de un trabajo especial de arco éste se hará por separado al principio en cuerdas al aire.

Todo esto podríamos resumirlo de la siguiente forma:

EJEMPLO MUSICAL 2 (3 PENTAGRAMAS POR SEPARADO)

Por último llegaríamos al «cuánto» ya que el «qué» y el «cómo» parecen comenzar a aclararse. Y aquí enfrentamos un problema que hay que resolver en cada caso. La repetición de un pasaje es aceptada por todas las escuelas (obviamente se trata de repetir bien sin errores los pasajes; de lo contrario grabaremos muy profundamente los defectos). Pero la pregunta del «cuánto tiempo» o «cuántas veces» no tiene una sola respuesta. Hay eso sí pautas mínimas y máximas:

a) Velocidad
Se debe repetir un pasaje a una velocidad que permita a cada alumno realizarlo correctamente esto es teniendo tiempo de prever las dificultades para no equivocarse. Esto según cada caso puede ser un poco lento muy lento o lentísimo. Lo importante es el resultado. Surge de aquí que la velocidad puede ser diferente para cada alumno. Sin embargo estimo que en la mayoría de los casos no debe ser tan lenta que se pierda la idea del contexto musical que da razón de ser al pasaje.

b) Cantidad de veces.
Conviene establecer límites mínimos y máximos. Un pasaje repetido dos veces aunque salga las dos veces bien no ofrece mayores garantías de haber quedado registrado en la memoria manual1 . A la tercera vez podría fallar ya que no ha habido tiempo suficiente de «almacenar» el movimiento correcto en dicha memoria. Por lo contrario una repetición exagerada (50 o 100 veces como recomiendan algunos maestros) apela a una automatización no sensible que pasado un cierto número de veces es completamente inútil2. Me inclino como decía al principio por números menores de repeticiones que pueden ser por ejemplo » no menos de 5″ pero «no más de 10»).

Esto quiere decir que si a la primera o segunda vez el pasaje sale bien debemos tener la concentración suficiente como para repetirlo 5 veces sin errores. Pero si intentamos 10 veces sin éxito más vale cambiar de tema y volver más adelante al pasaje con la mente fresca. Quizás sólo unos minutos más tarde y averiguando la razón por la que el pasaje no funcionó dicho pasaje podrá realizarse correctamente. Se sobreentiende que los números 5 o 10 son solo un ejemplo. Conviene que cada maestro experimente cuál es la cantidad apropiada y que cada alumno elija su «número favorito».

Una vez que un pasaje comienza a funcionar en base a repetición lenta y generalmente a la adquisición de otros conocimientos conviene subir gradualmente su velocidad hasta llegar a la indicada. Este proceso es diferente en cada persona y en ningún caso se debe forzar a un alumno a alcanzar metas en plazos preestablecidos sin conocer su capacidad de respuesta.Por último el maestro debe comprender y transmitir desde un principio al alumno que el tocar lento es simplemente darse tiempo a pensar para realizar algo correctamente. O quizás en vez de pensar deben transmitir el concepto de sentir lo que hacen bajo un completo control. Es decir – y sobre esta frase volveremos a menudo – que estudiar no es otra cosa que tocar bajo absoluto control. Hay personas que por naturaleza o por sus años de trabajo llegan a controlar perfectamente todos sus movimientos concientemente aún durante una ejecución pública. Me inclino en este caso a pensar que no están tocando: están estudiando.

1 – Empleo voluntariamente una terminología no científica para evitar entrar a especificar los distintos tipos de memoria fijación de reflejos etc lo que nos alejaría del tema.

2 – Ya que se efectuará sin poner el mínimo de atención.

Modalidad de estudio

Esta reflexión fue posterior a mi primer concierto (?) luego de la operación. Validez personal de la que, sin embargo, podría sacarse validación...

read more

Respiración mientras se toca

Partiendo de las 4 fases de la respiración (inspirar/contener/expeler/contener pulmones vacíos), aplicarlo al hacer ejercicios al principio...

read more

Obvio

Al pasar muchos de estos manuscritos a veces me parecen tan elementales que, años después,  un poco me avergüenzo. Pido disculpas entonces....

read more

Violín y mente

Violín y cuerpo

Técnica general

Esoterías y afines

Enseñanza